En cuestión de semanas, la administración estatal que encabeza Alejandro Armenta estará en posición de anunciar que llegó a un acuerdo con la familia Abed para liquidar la deuda del Centro Integral de Servicios de Puebla, conocido como el CIS, obra construida durante la administración del fallecido mandatario Rafael Moreno Valle.

Las negociaciones entre la administración estatal y la empresa están muy avanzadas y son encabezadas por el jefe de la oficina del gobernador, el hábil José Luis García Parra, quien está a punto de entregar, una vez más, buenas cuentas a su jefe.

La historia del Centro Integral de Servicios (CIS) es muy similar a la del Museo Barroco, cuya deuda fue recientemente liquidada por la presente administración. Este museo, construido en 2014, representaba un adeudo de 8 mil millones de pesos para los poblanos, a pesar de múltiples pagos, y se proyectaba terminar de pagarse en 12 años. Esto comprometía la aplicación de múltiples recursos que ahora se reorientarán a temas de seguridad pública y obra comunitaria, entre otros.

El CIS de Puebla, ubicado en terrenos cercanos a la plaza comercial Solesta y Angelópolis, se construyó en 2013 bajo el mismo esquema engañoso de los PPS (Programa de Pago en Parcialidades), utilizado por el morenovallismo para ocultar la deuda pública de Puebla. Este esquema es altamente nocivo para las finanzas de la entidad. En el caso del CIS, la obra tuvo un costo oficial de construcción de 192 millones de pesos, aportados íntegramente por la empresa. Sin embargo, en el contrato de concesión se estableció que la familia Abed mantendría la concesión del inmueble durante 25 años, y el gobierno debería pagar mensualmente 22 millones de pesos, con el mantenimiento incluido.

En total, el CIS le costaría a los poblanos alrededor de 5 mil 250 millones de pesos solo por la construcción, a los que se suman poco más de 2 mil 500 millones de pesos por mantenimiento. En 25 años, el costo total de este inmueble ascendería a aproximadamente 7 mil 500 millones de pesos, un negocio redondo para la empresa y también para los funcionarios que firmaron estos acuerdos leoninos. Anualmente, Puebla debía pagar 264 millones de pesos. ¿Cuál será la comisión para quienes firmaron estos contratos y aseguraron con esto su patrimonio por 25 años?

Este esquema de negocios, implementado por el morenovallismo, llegará a su fin en breve gracias a las negociaciones llevadas a cabo por el gobierno de Armenta, y pronto se dará a conocer la noticia. Extraoficialmente, se sabe que la familia Abed podría encargarse de la construcción de una de las tres líneas del cablebús de la ciudad, la cual, como adelantamos en este espacio, correrá desde la junta auxiliar de Canoa hasta el estadio Cuauhtémoc, pasando por Xonaca hasta el Parque Ecológico, donde estará la estación de transferencia más importante del sistema, y luego llegará hasta la 49 Oriente, a la altura de Plaza Dorada.

Cabe señalar que la empresa de los Abed no es ninguna improvisada en el tema, ya que se encargó de una de las líneas de conducción en la Ciudad de México, obra que le entregó la entonces jefa de gobierno de la CDMX, la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.

Armenta, entre los tres gobernadores mejor calificados de México. La empresa Rubrum, una de las de mayor prestigio en el país, publicó ayer los resultados de su más reciente medición sobre la calificación de los mandatarios del país, siendo el poblano Alejandro Armenta el mejor calificado entre los emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Armenta, quien apenas cumplió seis meses en el cargo, es el gobernador mejor posicionado de Morena, solo detrás de la panista Tere Jiménez, mandataria de Aguascalientes, y Manolo Jiménez, gobernador de Durango, emanado de la alianza PRI-PAN. El poblano aparece en el tercer lugar. En cuarto lugar está el también morenista Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas; en quinto, la panista Maru Campos, gobernadora de Chihuahua; le sigue Ricardo Gallardo, del autoproclamado Verde, aunque en realidad ganó por la fuerza de Morena, como mandatario de San Luis Potosí. En séptimo lugar está la panista Libia Denisse, de Guanajuato; en octavo, el también panista Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro; en noveno, Alfonso Durazo, de Sonora; y en décimo, la morenista Mara Lezama, de Quintana Roo.

En la entrega de mañana haremos un análisis donde cruzaremos la encuesta de El Heraldo, la verdadera y no la copia pirata que solo sirve para sacar más dinero, con esta encuesta de Rubrum, porque hay cosas muy interesantes al respecto, rumbo al 2027.

Ricardo Morales