1.3 millones de mexicanos viven con Alzheimer, destacan.
En la conmemoración del Día Internacional del Cerebro, el senador Emmanuel Reyes Carmona destacó que en México las enfermedades neurológicas son una de las principales causas de discapacidad y muerte.
Subrayó que más de 35 mil personas fallecieron por enfermedades vasculares, mientras que 1.3 millones de mexicanos viven con Alzheimer, sumados a los que están afectados por Parkinson, Epilepsia, Esclerosis Múltiple, entre otros padecimientos.
El senador inauguró en el Senado de la República el foro “Explorando el cerebro humano”, encuentro en el que resaltó la importancia de reflexionar sobre un órgano tan fascinante y esencial, un centro de operaciones que define lo que somos, lo que sentimos y cómo actuamos.
El presidente de la Comisión de Economía afirmó que el cerebro humano es el órgano más complejo del cuerpo, pues es el responsable de la conciencia, del pensamiento, del lenguaje, la memoria, el movimiento y la regulación de todas las funciones vitales.
Comentó que una persona enferma de algún padecimiento neurológico tiene consecuencias colaterales, como las afectaciones a los familiares, y por ello estas enfermedades deben atenderse de manera multidisciplinaria, pues si bien se debe atender al enfermo, también hay que hacerlo con su familia.
Emmanuel Reyes Carmona indicó que para 2050 se estima que más del 22 por ciento de la población mexicana tendrá más de 60 años, en consecuencia, habrá menos niñas y niños, lo que significa que el mayor número de enfermedades en ese margen de edad, tendrán que ver con el cerebro.
Al foro asistieron el doctor Carlos Castillo Rangel, encargado de la Jefatura de Neurocirugía y de la Clínica de Cirugía de Columna del H. R. “1° de Octubre” del ISSSTE; la doctora Tania de Oca Mora, especialista en columna; y Gervith Reyes Soto, neurocirujano del Instituto Nacional de Cancerología, entre otros.
Senado de la Republica