LinkedIn dejó de ser solo un lugar para buscar trabajo. Hoy es una red social profesional en toda regla: ahí, se comparten logros, aprendizajes, fracasos y consejos. Pero ahora, además, se ha transformado en un sofisticado ecosistema digital impulsado por inteligencia artificial (IA).

La más reciente innovación es la “Búsqueda avanzada asistida por IA”, que permite a los reclutadores escribir en lenguaje natural lo que buscan: “necesito alguien con experiencia en análisis de datos, liderazgo y trabajo remoto”. 

La IA lo traduce en filtros inteligentes que procesan millones de perfiles para encontrar coincidencias relevantes. 

¿Es este el fin de los procesos de selección interminables? ¿Estamos viendo el nacimiento del reclutamiento inteligente?

Con más de mil millones de usuarios a nivel mundial, la plataforma asegura que esta herramienta entiende la intención detrás de las búsquedas y refina los resultados según las interacciones. 

Incluso propone habilidades complementarias y detecta talento que antes podía pasar desapercibido. Además, su asistente de contratación automatiza tareas como programación de entrevistas o seguimiento a candidatos.

Sin embargo, no todo es perfecto. Muchos usuarios ya están usando IA para adaptar sus perfiles a las descripciones laborales. Basta con pedirle a un bot que analice un anuncio y luego reestructure tu currículum para coincidir con los criterios que otro bot leerá.

A medida que estas tecnologías se integran, también cambia el rol del reclutador. Ya no basta con tener buen ojo para el talento: ahora hay que saber interactuar con herramientas de IA, interpretar sus sugerencias y entender sus sesgos. Porque sí, los algoritmos también tienen sesgos —dependen de los datos con los que fueron entrenados—, y pueden repetir patrones de exclusión sin que nadie lo note. La profesionalización del reclutamiento no solo será técnica, también ética.

Y del otro lado, los usuarios también enfrentan un nuevo tipo de alfabetización digital: saber cómo presentarse ante una IA. No se trata de falsear información, sino de entender cómo se comunica tu perfil en un entorno automatizado.

Arturo Manzano